miércoles, 30 de octubre de 2024

Los cuerpos de las mujeres, escenarios de guerra.

 Si piensas en una guerra, ¿qué imagen te viene a la cabeza? ¿Un soldado en la trinchera y una mujer en casa con miedo, esperando protección? Esa es la historia que difunde el patriarcado, pero está muy lejos de lo que pasa realmente en un conflicto y lo vamos a descubrir en el podcast “Heridas de guerra” que, a través de sus tres episodios, busca desmontar el relato patrialcal de los conflictos.

Tres episodios: 1.Nadie hablará de nosotras.  2.Cuerpo de batalla  3.No habrá paz sin las mujeres.

Ser mujer en una guerra implica enfrentarse a diferentes violencias solo por el hecho de ser mujer: violencia sexual, secuestro o matrimonio forzado. ¿Cómo se las protege en un conflicto?

https://www.ivoox.com/heridas-guerra-desafiando-patriarcado-militarista-capitulo-audios-mp3_rf_134736054_1.html

ECPodcast de la Escola de Cultura de Pau ofrece información y análisis sobre diferentes temes vinculados a la conflictividad y construcción de paz con perspectiva de género.

martes, 1 de octubre de 2024

GONZALO ARIAS, LA OPERACIÓN ENCARTELADOS Presentación de nuevos libros

    Desde 2011 el archivo sobre Pacifismo y Noviolencia de Gonzalo Arias, escritor y activista noviolento se encuentra en El Puerto de Santa María dentro del Centro de documentación para la Paz.

    Nuestra colaboración con Bénédicte Vauthier, catedrática de literatura española en la Universidad de Berna y directora del Instituto de Lengua y Literaturas Hispánicas sigue dando su fruto.

    En este mes de Octubre se presenta en el círculo de Bellas Artes de Madrid la nueva edición del libro de Gonzalo Arias "Los encartelados. Novela programa" en que desarrolla la acción noviolenta qeu más tarde desarrollaría por las calles de Madrid pidiendo elecciones libres a la jefatura del estado en vida del dictador Franco.

    Además se presentará otro título elaborado por Rebeca Rodríguez Hoz "Cartas y circulares inéditas" en el que presenta un estudio de la correspondencia de Gonzalo Arias previa a la primera edición de su novela "Los encartelados".

Además del interés histórico y literario de la obra, queremos destacar la valentía de Gonzalo Arias de apostar política y personalmente por métodos de acción noviolenta, causa que hila gran parte de su vida. Su preocupación por los Derechos humanos y la Paz, que plasma en diversos libros y en su implicación en la defensa de los primeros objetores de conciencia en España, en la denuncia de los gastos e inversión militar, en la divulgación de una cultura de Paz, en la  búsqueda de  alternativas de defensa civil noviolenta y en su decidido empeño de RENUNCIAR al derecho  a Matar.