sábado, 16 de agosto de 2025

¿Que no hay dinero para sanidad? En el nuevo centro logístico para el Ejército de Córdoba se invertirán 535 millones euros

 ¿Que no hay dinero para mejoras en la sanidad?...pues se ha comenzado la construcción de una Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba con la participación de la Junta de Andalucía. El complejo militar contará con 50 construcciones, entre las que destacan almacenes, talleres y otros edificios. La inversión en la Base Logística llegará a los 535 millones para alcanzar su plena capacidad.

La Oficina Internacional por la Paz (International Peace Bureau, IPB) está dedicada a la visión de un mundo sin guerra. A lo largo de los años hemos trabajado en una amplia variedad de asuntos para la promoción de la paz, incluyendo: las armas nucleares, el comercio de armas y otros aspectos del desarme; la educación y la cultura de la paz; las mujeres y el establecimiento de la paz; y la historia de la paz y otros temas relacionados, como el derecho internacional y los derechos humanos.

Programa de desarme para un desarrollo sostenible: El "Desarme para un desarrollo sostenible" es el programa principal de la IPB; sus objetivos principales son ejercer presión con el objetivo de poner fin al sobrefinanciamiento de las instituciones militares y crear nuevos fondos para tratar de resolver la inseguridad humana y otras amenazas generales del planeta. Además, apoyamos todos los esfuerzos para limitar o eliminar las armas que afectan negativamente a las comunidades en zonas de conflicto.

La IPB considera que las armas y preparativos militares tienen efectos devastadores, no solo sobre la gente afectada por guerras, sino también sobre el desarrollo sostenible. Estos gastos constituyen una enorme distorsión del uso de los valiosos recursos y talentos de la humanidad.

Los efectos negativos sobre el desarrollo incluyen la contaminación y la perdida de tierras agrícolas, la perdida de trabajos como consecuencia de ataques con armas ligeras o minas antipersonas/municiones de racimo, el incremento de costes de asistencia sanitaria para las comunidades afectadas por la guerra (incluyendo el apoyo a largo plazo a las victimas), el aumento de la prostitución y otros abusos, la generación de costes para la reconstrucción de edificios e infraestructuras, etc.

El propósito de nuestro programa es construir una alianza internacional de la sociedad civil que agrupe a organizaciones de apoyo al desarrollo; de promoción de la paz y en favor del desarme; de lucha contra la pobreza, y de protección del medio ambiente, a fin de trabajar por el desarme para el desarrollo. Este trabajo se apoya en las posiciones tomadas por los Estados miembros (a veces unánimemente) en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en otros foros, en favor de una transferencia sustancial de los recursos desde el sector militar al social.

Basamos nuestro trabajo en el articulo 26 de la Carta de las Naciones Unidas: "A fin de promover el establecimiento y mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales con la menor desviación posible de los recursos humanos y económicos del mundo hacia los armamentos, el Consejo de Seguridad tendrá a su cargo, con la ayuda del Comité de Estado Mayor al que se refiere el Articulo 47, la elaboración de planes que se someterán a los Miembros de la Naciones Unidas para el establecimiento de un sistema de regulación de los armamentos".

Concentramos nuestro trabajo de investigación y de acción en tres áreas principales:

1. El desequilibrio entre los gastos militares y gastos sociales:

En el mundo se desvían enormes cantidades de recursos en beneficio del sector de la defensa, dejando necesidades básicas tales como la alimentación, la salud, la educación, el empleo y los desafíos medioambientales profundamente infrafinanciadas. El desequilibrio entre los presupuestos de defensa y los sociales o de apoyo al desarrollo es sorprendente en la mayoría de los países. Sin embargo, y a pesar de la crisis económica mundial y la oposición de la opinión pública a los excesos en gasto militar, no hay por el momento señales reales que dejen presagiar que los Gobiernos están listos para iniciar un cambio radical en las prioridades del gasto.

Día de Acción Mundial sobre el Gasto Militar (Global Day of Action on Military Spending, GDAMS) En colaboración con el Institute for Policy Research (IPS) basado en Washington DC, la Oficina Internacional por la Paz presentó en 2011 el Día de Acción Mundial sobre el Gasto Militar. Desde entonces, la Oficina Internacional por la Paz ayuda a coordinar las diferentes organizaciones miembros y a organizar sus propios eventos ese día.

2. Las armas y su impacto en las comunidades. Las armas tienen un impacto devastador, especialmente en los países en vías de desarrollo y en las zonas de conflictos. Este área de trabajo incluye principalmente armas ligeras, minas antipersona y municiones de racimo, uranio empobrecido y otros tipos de armas convencionales, además de la producción y el comercio de estas armas. La Oficina Internacional por la Paz apoya el trabajo de las campañas de desarme gracias a estudios sobre las dimensiones económicas de estas armas y añadiendo una perspectiva de desarrollo.

3. Una variedad de temas relacionados:

● Abolición nuclear

● Conflictos por recursos naturales

● Bases militares extranjeras

● Militarización de la ayuda al desarrollo

● Seguridad humana

● Impacto militar sobre medio ambiente y cambio climático

● La dimensión del género sobre todo lo anterior

En cada caso, la Oficina Internacional por la Paz no solo intenta analizar estos fenómenos sino que también apoya activamente y vincula entre sí las diferentes campañas de la sociedad civil dedicadas a estos temas.

Las principales actividades de la Oficina Internacional por la Paz son: 

 Día de Acción Mundial sobre el Gasto Militar (GDAMS, Global Day of Action on Military Spending)

 Contribución a la Agenda de Desarrollo post 2015 de las Naciones Unidas

 Contribución a las conversaciones sobre el cambio climático de las Naciones  Unidas

 Dialogo con a) gobiernos, b) agencias para el desarrollo, c) movimientos ecologistas

 Seminarios y conferencias

 Participación en el Comité de Desarme de ONG

 Programas de educación

 Publicaciones: libros, informes

Estructura, funcionarios y empleados:

La Oficina Internacional por la Paz tiene una estructura democrática que comprende una Asamblea y un Consejo compuestos de representantes elegidos, más la Junta Directiva elegida por el conjunto de los miembros del mundo entero.




miércoles, 6 de agosto de 2025

Concentraciones en la calle: El Puerto por la Paz. 80 Aniversario Bombardeo sobre Hiroshima y Nagasaki.

 Texto del comunicado leido en la concentración del día 4 de Agosto.

La capacidad de violencia del ser humano es ilimitada: ejemplos como la batalla de Verdún en Francia en la primera guerra mundial, el holocausto judío en Autswitz, el Gulag en Rusia, los bombardeos nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, y actualmente el genocidio en Gaza.

Los próximos días 6 y 8 de Agosto se conmemora el 80 aniversario de los bombardeos nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki. Los EEUU de norteamérica son el único país con armamento nuclear que las ha usado sobre población civil y Japón el único país que lo ha padecido.

Una exposición itinerante recorre el mundo para recordar aquel genocidio con la intención de que gritemos NUNCA MAS. En este 80 aniversario la exposición incluye un mensaje de los alcaldes de H y N: “Mientras existan armas nucleares, lo mismo podría ocurrir en cualquier ciudad del mundo.” Y advierten sobre los riesgos actuales: más de 12.000 ojivas nucleares siguen activas en el mundo, y el peligroso discurso sobre la fuerza militar como garante de paz resurge con fuerza. “Nuestra esperanza es que vean la realidad de los terribles daños que causan las armas nucleares y profundicen su comprensión de son absolutamente malignas.”. Y concluyen con el deseo de los hibakusha —los sobrevivientes—: “Que nunca jamás, nadie sufra como ellos.”

Sin embargo estamos instalados en un clima bélico asfixiante que nuestros gobernantes asumen bajo las directrices de la OTAN y de los EEUU como su principal socio, y valedor de la mayor industria militar mundial que hace caja cada vez que hay un conflicto armado. Y es así que en la actual coyuntura internacional hemos estado nuevamente al borde del colapso cuando el gobierno de Israel y posteriormente los EEUU atacaron unas instalaciones nucleares en Irán que podría haber ocasionado una nueva tragedia, cuando estos ataques están prohibidos por el derecho internacional, por el Consejo de seguridad de la ONU y por el Tratado de No Proliferación de armas nucleares. El director general del OIEA, Rafael Grossi, dijo que esta escalada militar "aumenta la posibilidad de una liberación radiológica con graves consecuencias para las personas y el medio ambiente". Y para colmo hace varios días Donald Trump ha ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en zonas cercanas a Rusia. ¿A qué puede avocarnos estas situaciones tan sumamente peligrosas en manos de tiranos y con tres bases militares, Gibraltar Rota y Morón, en las que conocemos que transitan submarinos nucleares y que pueden albergar armamento nuclear y son blanco de esta escalada armamentista?

El reciente fallecido Federico Mayor Zaragoza, ex director de la UNESCO decía que “El mundo está en una cultura de guerra y hay que cambiarla por la cultura de paz. Cultura es lo que rige las decisiones diarias de cada persona”. Yurii Sheliazhenko, objetor de conciencia ucraniano represaliado afirma que “la guerra es una decisión política y que hay que cambiar la narrativa de la inevitabilidad de la guerra”.

Para terminar queremos expresar un atisbo de esperanza en la figura de una niña llamada Sadako Sasaki. Tenia 2 años cuando la bomba estallo sobre su ciudad, Hiroshima. Sobrevivió pero la radiación la alcanzó y  10 años después le diagnosticaron leucemia. En el hospital su mejor amiga, Chizuko, le contó el cuento de “las mil grullas de papel”: narra que si estas enferma y haces mil grullas de papel, los dioses te curaran. Animada, comenzó a hacer grullas con los papeles de los botes de las medicinas del hospital, pero Sadako con cada grulla que hacia, pedía la curación de todas las victimas y la paz. Tras 14 meses en el hospital, y con 644 grullas, sus ojos se cerraron para siempre.

Cuando su historia fue conocida, los niños y niñas de Hiroshima llevaron una grulla hecha por ellos mismos para inaugurar una estatua con Sadako, el origen del parque de la paz de Hiroshima. En la base está escrito:  “Este es nuestro grito. Esta es nuestra plegaria: paz en el mundo”. Miles de personas de todo el mundo depositan grullas de papel para recordar a Sadako y a todas las víctimas infantiles. Queremos terminar con esta imagen, la de una grulla de papel, nuestro pequeño homenaje a las víctimas, pasadas y actuales, especialmente a las víctimas infantiles, niños y niñas con un futuro cercenado por las armas. Según los datos de la  Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios durante el periodo 2023-2024, 16.690 niños y niñas han muerto en conflictos, el 80% en Gaza. Según datos del Ministerio de salud en Gaza 13.319, según otras fuentes son ya 18.000.

 Canción de Silvio Rodriguez: sueño de una noche de verano.




martes, 17 de junio de 2025

Caminando juntos, abriendo caminos de vida para Gaza. Marcha global a Gaza.


MARCHA A GAZA: La movilización de la sociedad civil de 54 países ante la impotencia por el grave drama humanitario de la población de Gaza, denunciada por la ONU y perseguida por el Tribunal Penal Internacional como “Genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”.

El objetivo de la marcha es desbloquear la ayuda humanitaria que espera en el paso de  Rafah, la frontera de Egipto con Gaza que Israel mantiene bloqueada negando a naciones unidas dicha prestación humanitaria. 

Desde su origen esta marcha se convoca como  un movimiento cívico, apolítico,  independiente, que no representa  a ningún partido político, ideología ni religión y con unos únicos principios rectores:  la justicia, la dignidad humana y la paz, insistiendo en que  La Marcha Global a Gaza es un movimiento pacífico.

Personas a título individual han podido adherirse a esta marcha global costeándose el viaje y la estancia  por su cuenta, en algunos casos apoyadas por un crodwfunding  y asumiendo los riesgos de viajar solas,  aunque posteriormente se han concentrado en un punto de encuentro en Egipto.

Más de 7000 personas se han movilizado aunque no todas han podido llegar al punto de encuentro, ya que la caravana Samud de coches y autobuses que partían de Túnez fuer interceptada y bloqueada en Libia y porque desde los primeros días de la marcha, las autoridades egipcias han bloqueado, registrado, requisado pasaportes y han deportado a cientos de activistas en los diferentes puntos de control por los que han tenido que ir pasando para llegar al punto de encuentro. Y así impedir la marcha hasta Rafah.

El testimonio de una de ellas: “Tomamos la decisión colectiva  a una conjunción de tres acciones internacionales: una, la de la flotilla de La Libertad; otra, la de los pueblos árabes de la marcha Túnez, y la otra, que es esta marcha también internacional del resto de los distintos territorios del mundo”.  “Tengo un montón de confianza en cuando organizamos las cosas colectivamente de una manera no violenta, como estrategias socio políticas, que cuidan la vida y la ponen en el centro y que, como dice una feminista antimilitarista, es un brazo para abrazar y otro para empujar. Yo por lo menos no tengo más miedo, sino que me siento muy privilegiada de tener muchas condiciones que me hacen tener antídotos ante el miedo”.

Ante la inacción de los gobiernos de muchos estados, es posible y necesario que la sociedad civil organice acciones directas noviolentas para denunciar los continuos bombardeos y asesinatos del ejército israelí y el bloqueo a la ayuda humanitaria y forzar a que el pueblo palestino en Gaza pueda acceder a esta ayuda, ya no por el riesgo, sino por  muertes por hambre, desnutrición, y enfermedades.

Existe una página oficial de la Marcha a Gaza y la información se está difundiendo por las crónicas que las diferentes asistentes a la marcha hacen a través de las redes sociales.

A pesar de la poca cobertura informativa que ha tenido los primeros días, el Lunes 16 de Junio han ido apareciendo informaciones en prensa, radio y televisión, aunque semi oculta por el bombardeo ¿casualmente coincidente? de Israel sobre Irán.

Seguiremos denunciando la actual escalada armamentística y de incontinencia guerrera que sufrimos también en  Europa con los programas de Rearme para un escandaloso aumento de gasto militar, que nos recuerda que la Guerra comienza también aquí.

Lo hemos hecho en lugares y fechas  diferentes en todo el mundo como la del 31 de Mayo en Sevilla, la del 7 de Junio en  Madrid, y en apoyo a esta Marcha como la del Sábado en Cádiz y la del Domingo pasado en Jerez y las concentraciones quincenales que estamos convocando varios colectivos en El Puerto de Santa María. 

https://marchtogaza.net/

https://linktr.ee/marchtogaza

https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2025-06-17/podcast-cronica-de-otra-marcha-frustrada-a-gaza.html

https://www.icc-cpi.int/news/situation-state-palestine-icc-pre-trial-chamber-i-rejects-state-israels-challenges

https://www.elsaltodiario.com/egipto/gobierno-egipcio-continua-hostigando-activistas-marcha-global-gaza

https://www.lamarea.com/2025/06/16/egipto-boicotea-marcha-a-gaza/

https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/seis-canarios-acuden-llamada-socorro-gaza-abrir-grieta-bloqueo-israel_1_12382987.html


https://www.swissinfo.ch/spa/la-caravana-solidaria-sumud-parte-de-t%C3%BAnez-rumbo-a-gaza-con-m%C3%A1s-de-mil-voluntarios/89485996





viernes, 30 de mayo de 2025

NO AL REARME. PLATAFORMA ANDALUZA. GASTOS MILITARES PARA FINES SOCIALES

Más de 40 colectivos y organizaciones de muy diversa naturaleza convocan una manifestación en Sevilla el próximo día 31 de mayo, sábado, a las 11 horas de la mañana que pretende sea multitudinaria. Se adjunta al final del Manifiesto ilustración sobre este importante evento.


Ante la creciente escalada de tensiones internacionales y el alarmante aumento del gasto militar, las andaluzas y los andaluces alzamos nuestra voz con firmeza y convicción. 


Declaramos nuestro NO ROTUNDO A LA GUERRA como método de resolución de conflictos. La violencia engendra más violencia, el sufrimiento se multiplica y la destrucción arrasa vidas y esperanzas. Bajo los escombros, las guerras no sólo sepultan personas, también desaparecen los derechos y las libertades democráticas. Creemos firmemente que el camino hacia la paz duradera reside en la RESOLUCIÓN DIPLOMÁTICA DE CONFLICTOS, a través del DIÁLOGO SINCERO Y EL RESPETO INQUEBRANTABLE DE LOS ACUERDOS INTERNACIONALES. 


Denunciamos enérgicamente el INCREMENTO DEL GASTO MILITAR EN EUROPA Y EN EL ESTADO ESPAÑOL. Denunciamos la decisión del gobierno español de aumentar, este año, el presupuesto de defensa en 10.471 millones de euros, lo que sitúa, según estudios críticos, el gasto del Estado español en defensa en el 2,5 % del PIB. Este incremento en el Estado español, y en el conjunto de la Unión Europea, 800.000 millones de euros, lejos de consolidar un papel independiente de Europa, consolida la obediencia a EEUU que sigue manteniendo sus 275 bases e instalaciones militares en Europa y 70.000 militares. 


Afirmamos con claridad nuestra convicción de que la pertenencia a estructuras militares como la OTAN nos aleja de la paz y nos involucra en dinámicas de confrontación que no responden a los intereses del pueblo andaluz ni a la construcción de un mundo más justo y seguro. Por ello, exigimos la SALIDA DEL ESTADO ESPAÑOL DE LA OTAN. 


Denunciamos los pactos de Madrid firmados en 1953 por la dictadura franquista con EEUU y exigimos la retirada de la presencia militar de EEUU, así como el DESMANTELAMIENTO INMEDIATO DE LAS BASES DE ROTA Y MORÓN. Estas instalaciones representan una amenaza para la paz y la estabilidad regional, y comprometen nuestra soberanía. 


Exigimos el fin de todos los conflictos armados, del desplazamiento y el sufrimiento que ocasionan a la población civil y, en particular, alzamos nuestra voz contra toda forma de GENOCIDIO, especialmente el QUE SUFRE EL PUEBLO PALESTINO A MANOS DEL ESTADO DE ISRAEL. Demandamos el fin de la complicidad del gobierno español, que continúa con los contratos de compra y venta de armas con Israel. Exigimos la ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel y el CUMPLIMIENTO INMEDIATO DE LAS RESOLUCIONES DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA y el respeto del derecho internacional. ¡Palestina libre! 


Proclamamos que los GASTOS MILITARES DEBEN REORIENTARSE HACIA FINES SOCIALES, hacia la construcción de CASAS, ESCUELAS Y HOSPITALES dignos, hacia la inversión en investigación, en energías renovables y en la protección de nuestro planeta. La vida y el bienestar de las personas son nuestra prioridad. En un mundo donde la pobreza, la desigualdad, la emergencia climática y la falta de acceso a servicios básicos como la vivienda, la educación y la sanidad son desafíos urgentes, destinar ingentes recursos a la carrera armamentística es una obscenidad moral y una irresponsabilidad política.  


Andaluzas y andaluces, ¡unámonos en esta lucha por la paz! Salgamos a la calle para trabajar juntas por un futuro sin guerras, basado en la justicia, la solidaridad y el respeto entre los pueblos. 


¡Por una Andalucía de paz, contra el rearme y la guerra! 


COLECTIVOS:  ASOCIACIÓN CULTURA Y ANÁLISIS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, ADELANTE ANDALUCÍA, ALIANZA VERDE, ALTERNATIVA REPUBLICANA, ANDALUCÍA POR SÍ, ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA, ATENEO REPUBLICANO, BARRIOS HARTOS, CANDIDATURA UNITARIA DE TRABAJADORES/AS, CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO, COORDINADORA ANDALUCÍA REPUBLICANA, COORDINADORA DE TRABAJADORES DE ANDALUCÍA, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, FORO POR OTRA ESCUELA, GRANADA POR LA PAZ POR EL DESARME Y CONTRA EL GENOCIDIO, INICIATIVA DEL PUEBLO ANDALUZ, IZQUIERDA ANDALUCISTA, IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA, MAREA BLANCA, MESA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE GRANADA, PARTIDO ANIMALISTA CON EL MEDIO AMBIENTE, PARTIDO COMUNISTA DE ANDALUCÍA, PARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO ANDALUZ, PARTIDO HISTÓRICO DE LOS TRABAJADORES DE ANDALUCÍA, PLATAFORMA FRENTE AMPLIO SEVILLA, PLATAFORMA POR LA DEFENSA DE LA SANIDAD, PLATAFORMA SOLIDARIDAD CON PALESTINA DE SEVILLA, PODEMOS ANDALUCÍA, RED ACTIVISTAS SEVILLA, REPÚBLICA ANDALUZA, SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES/AS, UNIDAD CÍVICA ANDALUZA POR LA REPÚBLICA, UNIÓN DE SINDICATOS DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES EN ANDALUCÍA INTERSINDICAL ANDALUZA, VERDES EQUO, GRANADA ABIERTA, STOP DESAHUCIOS, COMUNIDADES CRISTIANAS POPULARES, BANCA ÉTICA FIARE-FONDO DE SOLIDARIDAD, FEMINISTAS 8M JAÉN, JAÉN CON PALESTINA.


martes, 27 de mayo de 2025

Nos "retratamos" contra la guerra, porque LA GUERRA NOS CUESTA UN MUNDO. Días de acción global contra el gasto militar.

Personas de distintos colectivos hemos dicho No al Rearme y al creciente gasto militar, uniendonos a la campaña global contra el gasto militar,  porque esta desproporcionada e ingente  inversión se desvía de recursos vitales de sectores que sí contribuyen a una auténtica Paz, como al  bienestar social y a la sostenibilidad ambiental y a una resolución pacífica de los conflictos. 



























jueves, 24 de abril de 2025

Por qué hacer Objeción Fiscal al Gasto Militar.!Que viene la guerra! Por un pacifismo activo frente al miedo desmovilizador.

La Objeción Fiscal a los gastos Militares es la negativa colaborar con nuestros impuestos en los gastos de preparación de guerras y mantenimiento de la estructura militar, el ejército y otros cuerpos armados. Es un acto que hacemos de forma bastante simbólica en nuestra declaración de IRPF pero que aspira a ganar fuerza en su dimensión colectiva. En la medida en que se contagie entre las personas contribuyentes, es un acto de responsabilidad con la construcción real de la paz. Consiste técnicamente en desviar una parte de estos impuestos a un proyecto que trabaje en la defensa de un progreso social solidario y notificarlo al Ministerio de Hacienda. Puedes verlo de forma detallada en esta página: https://objecionfiscal.info/como-se-hace-2/

Es muy ilustrador este antiguo y corto vídeo en el que comprenderás porqué es necesario hacer la Objeción fiscal:  https://www.youtube.com/watch?v=2A4_da57gjQ

Y hay razones para hacerlo.No sólo son  2.000 millones de euros de forma extraordinaria los que invertirá el actual gobierno en gasto militar sino una cifra redondeada de  60.000 millones de los cuales 16.000 millones corresponden al Ministerio de Defensa, otros 20.000 millones desgajados en otra partidas de otros ministerios como exteriores, ciencia, ayuda a ucrania.. (puedes verlo más detalladamente en este artículo de Juan Carlos Rois https://www.grupotortuga.com/Hacia-donde-se-encamina-el-gasto) y otros 24.000 millones que pagaremos como deuda acumulada de este gasto, lo que supone un total aproximado de 54.000 millones de euros.

Nos unimos a algunas de las propuestas que hace nuestro compañero Juan Carlos Rois en su artículo !Que viene la guerra! Por un pacifismo activo frente al miedo desmovilizador.

La guerra la hacen los ejércitos y sus armas y precisamente el boicot a toda la cadena de investigación, producción, comercio y utilización de armas, a toda la red de colaboración con la industria bélica, a toda la logística militar y de preparación de la guerra, a toda su financiación y a todos los centros de toma de decisiones sobre la guerra y su preparación, forma parte de la agenda que necesitamos ante la urgencia del clima bélico en construcción y así el desenmascaramiento de la mentira de la guerra, la sensibilización y el despertar de la lucidez de la sociedad al respecto y la construcción colectiva del camino de la paz más allá de la paz negativa o de la ausencia de la guerra.

En lo que se refiere a nuestra propuesta hacia el régimen de guerra la propuesta pacifista debe tener un marcado carácter de resistencia radical a la guerra y no puede apostar por el desarme (quitar armas y elaborar pactos militares de paz fría) sino por la desmilitarización y el trans-arme entendido como provocación de procesos de construcción de alternativas de seguridad basadas en la cooperación-noviolencia. No basta con quitar poder a lo militar, si en paralelo no transformamos nuestras sociedades hacia la idea y la práctica de la paz positiva.

Por otra parte, y como afirma el antimilitarismo, la guerra se hace aquí en todo su ciclo de preparación-difusión y aquí tenemos un evidente campo de acción para pararla.

El escenario global ha cambiado. Estados Unidos decidió cambiar su estrategia, pero con Trump, ha forzado a Europa a ampliar de forma desorbitada su gasto militar, para acercarse a un modelo de disuasión militar que la historia ha demostrado que sólo conduce a más inseguridad y más conflictos armados.

Estamos en un momento crítico, quizás porque nos han llevado pero lo estamos, y llevados hacia un mundo multipolar en el que Europa tiene que definir su identidad después del golpe de timón de Estados Unidos. Es AHORA cuando nos jugamos la posibilidad de ser un agente de PAZ,de DIÁLOGO, de nuevas ALIANZAS desde la COOPERACIÓN, que quedarán deshechas de un plumazo con la aprobación de los nuevos presupuestos para la guerra.

Ya hemos vivido momentos en nuestra historia en los que la población en masa ha dicho NO A LA GUERRA. Es el momento de hacer OBJECIÓN FISCAL, a la que os invitamos en este escrito y por supuesto de salir a la calle y HACERNOS CARGO DE NUESTRO FUTURO antes de que nos lleven a un camino de destrucción de difícil retorno.

No te quedes parada, movilízate. 

lunes, 7 de abril de 2025

NI rearme NI gastos militares NO A LA GUERRA

 Info☮️Pacifismo/Antimilitarismo/Noviolencia🕊️ !!No queremos bombas ni misiles, lo que queremos son papas con alcahuciles!!  Es el momento de salir a la calle y gritar estos eslóganes, porque éste es el verdadero "Kit de supervivencia que necesitamos". No hay mayor seguridad para la ciudadanía que un techo asegurado, un trabajo con el que vivir dignamente y un sistema de protección que atienda nuestros problemas de salud y dependencia. 


El próximo Jueves 10 de Abril y coincidiendo con la campaña anual y mundial de acciones sobre el Gasto Militar (GDAMS), diversos colectivos, asociaciones y partidos hemos organizado una concentración ante la Delegación del  Ministerio de Defensa en Cádiz a las 18,00 h.


La campaña de este año llega en un momento crucial, ya que el mundo se enfrenta a una creciente violencia y militarización, generando un clima de miedo e inestabilidad. 


La propuesta europea, a la que se suma el gobierno de España es la de destinar 800.000 millones de euros a la industria armamentística, una cantidad sin precedentes. Esta política, desvía recursos vitales de sectores que contribuyen a la paz, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Debemos preguntarnos: ¿Por qué invertimos en armas en lugar de en diplomacia, ayuda humanitaria y resolución de conflictos.


Esta política de Rearme no conduce a la paz ni a la seguridad. Al contrario, perpetúa ciclos de destrucción, sufrimiento e injusticia. Ahora, más que nunca, es crucial que exijamos el fin de esta descontrolada carrera armamentista y exijamos un compromiso con la paz, el diálogo y la cooperación. Necesitamos que los gobiernos prioricen la justicia y la dignidad humana, no las armas de guerra.


Únete para abogar por un mundo donde la paz no sea una mera aspiración, sino una realidad.



lunes, 27 de enero de 2025

30 de ENERO, Día Escolar por la Noviolencia y la Paz (DENYP).

Queremos compartir este texto, elaborado por MAREA VERDE de Jerez para el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz de este año, al que nos sumamos en todo su contenido y que deseamos sea ampliamente compartido.

En 1964 el poeta mallorquín Llorenç Vidal fundó el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz para recordar, al menos una vez al año, que los centros educativos son, y si no lo son pueden llegar a serlo, espacios clave para la construcción de la paz.

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos nos comprometemos como defensores de la paz y el entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

Nosotras y nosotros, alumnado, profesorado y el conjunto de personas de la comunidad educativa del …...…………………….. , preocupadas por el crecimiento de la violencia en todas sus formas, la proliferación de manifestaciones de intolerancia, así como por la persistencia de la guerra, manifestamos nuestro firme rechazo a las muestras de intolerancia hacia las personas por el hecho de ser diferentes, al odio y la violencia que dañan la dignidad de la persona, su libertad e igualdad de derechos que son inherentes a todos los seres humanos, impidiendo una convivencia en tolerancia y concordia.

En este día que se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas, queremos recordar especialmente a todas las niñas y niños del Mundo que sufren el horrible crimen que es la guerra. Miles sufren las consecuencias de las guerras de los adultos, no pueden jugar, ni aprender, ni siquiera sobrevivir, para nuestra vergüenza como humanidad que no respeta ni lo más valioso: nuestra infancia, nuestro futuro.

Condenamos la barbarie cometida contra niños y niñas de todo el mundo, víctimas de violaciones, de actos terroristas, de privaciones. En muchos lugares del planeta se están vulnerando los derechos humanos de toda la población, pero especialmente la de niños y niñas indefensas, que ven dinamitado su presente y su futuro. No olvidamos a las niñas de Afganistán, de Irak, de Siria… a las que han arrebatado su derecho a la educación y una vida digna. Y recordamos a los miles de niños y niñas desplazadas de sus hogares por la guerra, como en Ucrania o a los niños soldados en África. A todas ellas y a todos ellos se les privó de su educación. No hay nada más destructivo que anular la infancia de un país.

Pero en este 30 de enero de 2025, tenemos una mención especial para la infancia palestina. Unos 12.000 niños y niñas han sido asesinados en Gaza en el último año. Según UNICEF, por lo menos 45.000 niños de 6 años no podrán iniciar las clases a corto plazo. Y unos 625.000 jóvenes matriculados en la escuela no asistirán a clase mientras continúe la guerra. No solo, el 94% de estos edificios han sido bombardeados, sino que la mayoría de los niños están ocupados ayudando a buscar agua y consiguiendo ayuda alimentaria, en lugar de aprender a leer y escribir.

La comunidad educativa del ……..............………. queremos denunciar las acciones violentas contra la población indefensa y el uso de rehenes desarmados, pero también la crueldad del Estado de Israel sometiendo a sitio y bombardeos indiscriminados a la población. Y queremos exigir, desde la humildad de nuestro centro educativo, pero con la firmeza que da la razón, la construcción de una paz duradera, que cese la crueldad de las armas y negociar un futuro de paz y de diálogo basados en un reconocimiento mutuo y el respeto a los derechos humanos.

Y ahora, recalcando nuestro compromiso firme con la educación para la Paz y la No Violencia, la resolución pacífica de los conflictos y la defensa de valores como la Justicia y la Tolerancia, vamos a leer una poesía de un poeta palestino de Rafah, en la franja de Gaza, Khaled Juma, que expresa con la mayor sencillez el amor que el pueblo palestino tiene por sus niñas y por sus niños. El mismo que nosotros tenemos por todos los niños y niñas del Mundo.


Oh pícaros niños y niñas de Gaza

que constantemente me molestaban

gritando bajo mi ventana

que llenaban cada mañana con prisas y caos.


Ustedes, que rompieron mi maceta

y se robaron la flor solitaria de mi balcón.


Vuelvan

y griten todo lo que quieran

y rompan todas las macetas

y roben todas las flores

¡Vuelvan…

solo vuelvan!